skip to main |
skip to sidebar
Obras Magníficas
El testimonio está a la vista en las imágenes siguientes. Sus obras, a pesar del paso del tiempo ahora existen libres de crítica. La civilización ha inmortalizado a estos pintores clásicos para que nos enseñen a pintar y también imitemos de ellos la lucha interior que todo artista debe dar para sentir satisfacción sin fama y dinero. Canalizan el ímpetu del artista joven y le inspiran para zanjar diferencias entre un estilo incipiente que recién ve la luz y el deseo de alcanzar la maestría. Cada vez que exteriorizaron su gracia innovadora, muchos de estos pintores clásicos tuvieron que vivir como héroes ya que en repetidas ocasiones, junto con el desprecio de sus pares se les relegó al olvido. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos genios que en su época fueron visionarios solitarios, hoy son admirados universalmente. Por esta razón a ningún artista, que aporta un estilo inédito, le debe extrañar si eventualmente es segregado por sus creaciones. Los maestros nacen y mueren como tal. La historia demuestra que la singularidad prevalece y no existe nada que se lo impida.
Leonardo da Vinci,toscano, 1452-1519
Diego Velázquez,español, 1599 -1660
Sandro Botticelli,italiano, 1445-1510
Rogier van der Weyden,belga, 1399-1464
Domenico Ghirlandaio,florentino, 1449-1494.
Francesco Mazzola, el Parmigianino, 1503-1540
Michelangelo Merisi,el Caravaggio, 1573-161
Michelangelo Buonarroti,italiano, 1475-1564.
Hans Holbein el joven,alemán, 1497-1543
Albrecht Dürer o Durero,alemán, 1471-1528.
Ivan Petrovich Argunov, ruso, 1729-1802
No hay comentarios:
Publicar un comentario